Wednesday, July 1, 2015

Tuberculos y hongos

Tuberculos y hongos


Se pueden determinar que por las variedades infinitas de tubérculos y hongos, son unos de los productos que tienen un consumo basto en el mundo entero. Sus variedades no solo dan a un consumo amplio pero también nos permiten consumirlos en formas infinitas, las cuales le aportan un sabor, texturas, colores y olores distintos dependiendo el uso del mismo. Es por eso que en este trabajo veremos desde la composición molecular hasta su cultivación.

Tuberculos: La papa

 Existen miles de variedades de papa muchas de las cuales van quedando obsoletas por la aparición de otras con mayor rendimiento y adaptabilidad, de manera que ahora sólo se consumen unas pocas decenas. Las variedades se pueden diferenciar por el color de la epidermis, de la pulpa, la resistencia a enfermedades, la duración del ciclo de cultivo y los requerimientos nutritivos, entre otras características de relevancia productiva.

Su contenido  o su composición varía entre 63% a 87%; de hidratos de carbono, 13% a 30% (incluyendo el contenido de fibra 0.17% a 3.48%), de proteínas 0.7% a 4.6%; de grasas entre 0.02% a 0.96%; y de cenizas, 0.44% a 1.9%. Los otros constituyentes básicos son: azúcares, ácido ascórbico y vitaminas. 

Teniendo en cuenta su composicion debemos tener en cuenta que la papa es un producto que contiene una alto cantidad de almidon la cual es muy importante saber. 

Molécula de almidón

El almidón es el principal polisacárido de reserva de la mayoría de los vegetales y la fuente de calorías más importante consumida por el ser humano.
Los almidones de los cereales contienen pequeñas cantidades de grasas. Los lípidos asociados al almidón son, generalmente, lípidos polares, que necesitan disolventes como metanol-agua  para su extracción. Generalmente el nivel de lípidos en el almidón cereal, está entre 0,5 y 1 %. Los almidones no cereales no contienen esencialmente lípidos.
Los tamaños y las formas de los granos de almidón cambia de un cereal a otro; en el trigo, centenocebada, maíz, sorgo y mijo, los granos son sencillos, mientras que los de arroz son compuestos; tenemos también la avena la cual tiene granos sencillos y compuestos predominando estos últimos.


de terminando como funciona el almidon segun los tamanos, un tema muy importante es el cultivo de la papa. 

Cultivo

Para un obtener un buen cultivo de la papa se deben tener algunos requerimientos en el suelo, tiempo de siembra, temperatura ideal y etapa de lluvias,

·         Suelos: Porosos, sueltos, bien aireados, deben tener un buen drenaje, y una profundidad mínima de 30 centímetros.
·         Época de siembra: Los cultivos de sequía se inician en Noviembre y Diciembre; los del período lluvioso en Mayo, Junio y Julio. Los llamados cultivos del Norte se realizan de fines de Agosto a fines de Octubre.
·         Temperaturas: Propias de los pisos templados y fríos.
·         Lluvias: 1.200 mm anuales, bien repartidas.


HONGOS



En el mundo existen más de 38.000 tipos distintos y aunque algunos son venenosos, la mayoría son comestibles y no solo complementan la nutrición, ya que además de gran cantidad de agua, tienen proteínas, vitaminas, minerales y fibra, sino también son bajos en calorías. Algunos de los hongos comestibles son: los champiñones, girgolas, shiitakes, morillas, porcinis, enokis, trufas.
La mayoría están formadas por agua, proteínas, hidratos de carbono y en último lugar grasas. Los hongos contienen más del doble de proteínas que el resto de vegetales; aportan altas dosis de minerales entre los que debemos destacar el cobre, el yodo, el magnesio, el zinc y el potasio entre otros; aportan también una cantidad destacable de vitaminas B1, B2, C y la niacina. Por último, aporta un alto contenido de fibra

Marinadas de hongo.

El marinado es una técnica que consiste en poner los alimentos crudos en remojo de un líquido aromático (aceite, vinagre, zumo de limón, especias…) durante un tiempo determinado, pude ser algunas horas hasta semanas, para que esté más tierno y/o más aromatizado. Antiguamente se utilizaba como método de conservación de algunos alimentos. Los champiñones marinados alcanzan una textura muy parecida a la cocinada y un sabor intenso. Resultan perfectos para ensaladas (que además se pueden aliñar con el líquido sobrante del marinado para aprovecharlo).